Oficina virtual 24 horas (365 días)
Acceso para clientes y comunidades

El imprescindible certificado energético

Cuando ya parecía que todo estaba dispuesto para entrar a vivir en el nuevo hogar, nuestro asesor inmobiliario nos informa de que todavía queda un trámite legal, y que a su vez es imprescindible. Se trata del Certificado Energético.

Desde hace algún tiempo, todos nosotros, no solo los agentes inmobiliarios sino también los interesados en adquirir un nuevo inmueble nos hemos concienciado sobre la importancia de realizar una buena gestión de la energía.

Una acertada elección no solo afecta favorablemente nuestra economía doméstica, sino que ayuda a preservar un valor tan inestimable como las fuentes de energía limpias y renovables que tanto promueven la salud de nuestro planeta y nuestro propio bienestar.

Para optimizar y certificar el estado en el que se encuentra el consumo de un hogar, se creó este modelo de certificado, obligatorio desde hace 6 años, concretamente, desde el 1 de junio de 2013. Desde entonces se ha hecho imprescindible para poder alquilar o vender una casa, piso, propiedad o local comercial. La obligación de mostrar el Certificado Energético está legislado por el Real Decreto 235/2013. La normativa de certificación procede de una Directiva Europea que ya ha sido implementada por todos los estados miembros.

En un principio este trámite puede parecernos una incomodidad administrativa que entorpece la fluidez de compra o venta de un inmueble, si este es nuestro caso, deseamos compartir con usted una buena noticia, en Fincas La Clau nos hemos especializado en convertir cualquier obstáculo en auténticas ventajas para nuestros clientes.

Si lo pensamos detenidamente, en el momento de la venta, ¿no tendría muchas más posibilidades un inmueble que certifique que su consumo energético no solo es limpio, si no también económico y sostenible?. El Certificado permite a los interesados valorar si la vivienda que consideran comprar o alquilar tiene las características energéticas adecuadas y también pueden conocer una primera valoración de cual será el gasto energético al finalizar el año. El Certificado incluye algunos consejos técnicos sobre lo que se puede hacer para disfrutar de un consumo energético más eficiente, sobre como aumentar el confort de la vivienda y por lo tanto reducir costes.

Para el comprador, este Certificado es a corto plazo una gran ventaja de ahorro, y para el vendedor un plus como garantía de calidad. Ambas partes, por lo tanto, salen beneficiadas.

¿Qué hay que hacer para conseguir el Certificado Energético?

Se pueden hacer dos cosas. Pedir un presupuesto a un agente energético, compararlo con un maremágnum de ofertas, precios, disposiciones, ventajas, desventajas, solicitar ayuda administrativa para cumplimentar los formularios, concretar cita previa para resolver nuestras dudas, acudir a los organismos oficiales…, o puede simplemente dejarlo en nuestras manos.

La Calificación Energética debe realizarla siempre un técnico acreditado, y que a su vez sea conocedor de las herramientas de cálculo necesarias en cada caso. Antes de iniciar la evaluación técnica se toman en cuenta diversos factores previos: el año de construcción del edificio, el tipo de inmueble, o la ubicación geográfica. Los programas de certificación energética tienen en consideración las condiciones climáticas del lugar que se está evaluando, por ejemplo, es razonable que haya un mayor gasto de calefacción en el interior que en la costa, a todo ello se le añaden los gráficos y varemos de una base de datos que contempla todas las opciones.

Los siguientes parámetros del estudio incluyen la envolvente térmica (cerramientos, muros exteriores, suelo, ventanas), datos de las instalaciones originales como los aislamientos térmicos del edificio y medidas de mejora ya implementadas o todavía pendientes. El tema de las ventanas es de especial interés, porque la mayoría de fugas energéticas se producen por filtraciones en ventanas que no cierran herméticamente.

Gencat.cat ofrece una simulación online gratuita (calculadorafinestres.icaen.gencat) para realizar una estimación de consumo en función del tipo de ventanas instaladas. Es una herramienta que calcula qué tipo de ventanas son más adecuadas en función de la zona climática donde está situado el edificio y la orientación de cada ventana. Genera también el coste de adquisición aproximado sin instalación ni impuestos. También ofrece datos sobre el ahorro económico en energía consumida (kWh/año) que supondría el cambio de ventanas.

El Instituto Catalán de Energía [ICAEN] actualiza a diario todos los datos sobre los certificados de eficiencia energética realizados hasta el momento mediante un Open Data que puede ser consultado de forma abierta. Esta consulta puede darnos una idea de cómo ha evolucionado la solicitud de certificados en la zona donde vivimos y a qué problemas podemos enfrentarnos.

La tabla de eficiencia energética es la misma que encontramos en los nuevos electrodomésticos. Son siete flechas (A,B,C,D,E,F,G) de diferentes colores y donde la frase A sobre un fondo verde oscuro se interpreta como la de mayor ahorro y eficiencia energética.

En Fincas La Clau siempre estamos dispuestos a ayudar a todos aquellos que confían en nosotros. Después de más de 37 años en el mundo inmobiliario hemos experimentado muchos cambios que nos han dado cierta capacidad de adaptación. Una constante formación e interés en la innovación nos ha mantenido todos estos años como un referente en el sector. Nuestra base de datos con casi 4.000 ventas y mas de 5.000 alquileres refleja un arduo trabajo que no se ha logrado haciendo las cosas como se hacían hace treinta años. En nuestras oficinas de Sitges y Andorra estaríamos dispuestos a resolver cualquier tipo de duda sobre los Certificados Energéticos o cómo posicionar la venta de un inmueble a través de nuestra página oficial.

¿Conoces las ventajas de firmar una multiexclusiva con La CLAU? Ven a vernos y te lo explicamos.