Oficina virtual 24 horas (365 días)
Acceso para clientes y comunidades

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y vender mejor

La eficiencia energética en el hogar, no solo nos ayuda a reducir la factura de la luz y a vender mejor una vivienda. Sino que además, ayudamos con la sostenibilidad del planeta.

Aunque cada vivienda tiene sus propias características y necesidades, hay ciertos cambios y gestos que se pueden realizar para conseguir un impacto positivo en el medio ambiente y para maximizar el ahorro energético de nuestro hogar.

En Fincas La Clau te damos las claves para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y poder conseguir un precio mejor a la hora de venderla.

Mejoras en el hogar para optimizar la eficiencia energética

La eficiencia energética se puede definir como optimizar el aprovechamiento de la energía para reducir el gasto. Es decir, poder realizar las mismas actividades en nuestro hogar usando la mínima energía.

Dentro de las mejoras que se pueden realizar en una vivienda para optimizar la eficiencia energética encontramos:

Conseguir un buen aislamiento térmico

El aislamiento térmico en un inmueble es una de las principales causas del malgasto de energía. La mayoría de las personas no es consciente del gasto energético que se desperdicia a través de las ventanas, las puertas o los techos. Por eso, hay que realizar una revisión de todos estos elementos para mejorar la eficiencia económica, con las que se puede alcanzar un ahorro energético de hasta un 50%.

Utilizar el aire acondicionado y la calefacción de forma eficiente

En el momento en que conseguimos un buen aislamiento térmico de nuestro hogar, se consigue filtrar el frío del invierno y absorber parte del calor del verano, lo que contribuye a utilizar de forma más reducida tanto la calefacción como el aire acondicionado.

Además de esto, es importante tener una temperatura constante tanto en invierno como en verano, con el uso de termostatos, que regulan automáticamente todas las estancias y evitando el uso de los aparatos en aquellas habitaciones que estén vacías.

Aprovechar los recursos del hogar

Para contribuir a un ahorro energético, hay que utilizar los pequeños recursos que tenemos en nuestro hogar día a día, como por ejemplo el uso de las persianas que en invierno deben estar levantadas para aprovechar la luz solar y en verano abajo para evitar las horas más calurosas. También tenemos que utilizar los diferentes textiles (cortinas, mantas, etc.), dependiendo de la época del año, para mejorar la sensación de frescor o de calidez, en función de la temperatura exterior.

Poner luces LED para la iluminación

Las luces de LED son las más sostenibles en cuestión de iluminación, y aunque en un principio pueden ser más caras, a la larga, tienen una vida útil mayor que las bombillas tradicionales y nos ayudan ahorrar energía.

Utilizar electrodomésticos eficientemente energéticos y controlar los dispositivos electrónicos

Los electrodomésticos traen consigo una etiqueta energética donde podemos comprobar si realmente son eficientes, lo mejor es apostar por aquellos que vayan a ayudarnos a controlar la factura de la luz. Asimismo, tenemos que habituarnos a apagar por completo todos los aparatos electrónicos para evitar el desperdicio de energía.

Ventajas de la eficiencia energética en el hogar a la hora de vender

Una forma de reconocer si nuestra vivienda es eficientemente energética es a través del certificado energético, que es un documento donde aparece el consumo de energía de un hogar, así como las emisiones de CO2 y que es obligatorio desde el 2013 para poder alquilar o vender un inmueble.

En la actualidad, ya son muchos los compradores que se fijan en el nivel de consumo de un hogar antes de decidirse por adquirir ese inmueble, ya que saben, que cuanto más eficiente sea una vivienda menores serán las facturas.

Asimismo, una vivienda con una buena calificación energética tiene la posibilidad de poder financiarse a través de una Hipoteca Verde, que precisamente es aquella que bonifica con un tipo de interés más reducido a las viviendas que sean más sostenibles.

Por eso, si quieres darle un valor añadido a tu inmueble para poder alquilarlo o venderlo a un mejor precio, es interesante controlar el consumo energético y mejorar la eficiencia.