Oficina virtual 24 horas (365 días)
Acceso para clientes y comunidades

Viviendas sostenibles, las viviendas del futuro

¿Conoces el término Smart Home? Hoy en día, hablar de casas sostenibles como casas del futuro no es tan a largo plazo como podemos pensar. De hecho, ya las viviendas incorporan nuevas tecnologías en forma de domótica que nos llevan a poder disfrutar de casas inteligentes o smart homes y con innovaciones tecnológicas que apuestan siempre por la sostenibilidad.  Lo que contribuirá a poder reducir las facturas de la luz, además de ayudar a cuidar del medioambiente. 

El principal objetivo del hogar sostenible es mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al mantenimiento del medio ambiente. 

En La Clau te explicamos qué es una vivienda sostenible y si pueden considerarse ya las casas del futuro. 

Qué es una casa sostenible

Una casa sostenible es aquella en la que se ponen en uso los recursos que nos proporciona el medio ambiente para poder reducir así el consumo energético. Se utilizan elementos constructivos naturales y materiales que no contaminen. 

Cuentan con el confort de cualquier otra vivienda, consiguiendo satisfacer las necesidades de las personas que vayan a vivir en ella. Las características especiales de este tipo de viviendas son: 

  • La utilización de recursos y materiales naturales, a través de un plan específico de construcción y arquitectura, que optimice la construcción. 
  • La implantación de energías renovables para utilizar recursos naturales y ahorrar energía convencional.
  • Reducir al máximo los residuos y las emisiones de dióxido de carbono. 
  • La facilidad de mantenimiento y de funcionalidad, tanto de las viviendas como de los edificios. 
  • Reducir al máximo el consumo energético apostando por una alta eficiencia energética. 
  • El aumento de la calidad de vida de las personas que habiten en las casas sostenibles.

 Esta nueva forma de construir casas, pasa por utilizar materiales sostenibles, potenciando el autoconsumo eléctrico junto con construcciones mucho más eficientes energéticamente.

¿Son las casas sostenibles las casas del futuro?

En el año 2013 se estableció en el Real Decreto 235/2013, que se obliga a que cualquier vendedor sea particular o promotor a obtener el certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda. Por ello, los constructores buscan la máxima eficiencia energética apostando así por el respeto al medio ambiente. El objetivo principal de este certificado es que tanto compradores como inquilinos apuesten más por casas eficientes. Y así los propios propietarios se den cuenta, de que una casa eficiente es mucho más fácil de vender o alquilar que una que no lo es. 

De igual modo, esta nueva normativa, incide en la edificación actual de casas sostenibles. Obligando a que las nuevas construcciones de viviendas se realicen teniendo en cuenta la eficiencia energética, convirtiéndolas en casas muy sostenibles. 

El Código Técnico de la Edificación incluye en su normativa que las viviendas actuales tienen que contar con sistemas de ventilación mecánicos para mejorar el aislamiento térmico. Asimismo, y desde el año 2020, se puso en marcha la norma europea de la Edificación de Consumo casi Nulo. Mediante la cual, se obliga a las construcciones públicas y privadas a cumplir conciertos requisitos de eficiencia energética para reducir el consumo energético convencional. 

Es importante que las casas sostenibles que se construyan en la actualidad, apuesten por el medio ambiente y la ecología desde el proyecto inicial y durante toda su construcción. Incluyendo no solo energías renovables sino también teniendo en cuenta que podemos aprovechar el agua de la lluvia y el viento. Estas viviendas contarán con las últimas tecnologías para poder crear, almacenar y ahorrar su propia energía y conseguir así reducir el gasto energético. 

Las construcciones de las viviendas siguen en continua evolución para proporcionar el mayor bienestar a sus inquilinos. Provocándoles también, el menor consumo posible. Estas viviendas ecológicas y sostenibles, junto con la inteligencia artificial que ahora también forma parte de nuestros hogares, acabarán consiguiendo una transformación total de la vivienda como la conocemos hasta ahora. Con hogares más autosuficientes, limpios y mucho más conectados.